La Naturaleza y las especies vivas desarrollaron multitudes de estrategias durante millones de años para resolver grandes desafíos y problemas. La biomimética es la práctica que estudia, aprende de, imita y emula estas estrategias para encontrar soluciones de nuestros problemas de diseño. Podemos aprender de la naturaleza cómo crear productos, procesos y políticas de la sociedad de manera sostenible que tiene en cuenta nuestro entorno natural.
Muchas soluciones de nuestros mayores desafíos ya están validadas por las especies vivas que nos rodean. Estas soluciones son accesibles y solo debemos saber aprender de, investigar y adaptar las estrategias naturales en nuestro diseño humano. El proceso no es nada fácil, pero tenemos la oportunidad de usar la naturaleza cómo mentor experto que nos lleva millones de años de ventaja.

Podemos aprender mucho de la naturaleza para crear diseños circulares, regenerativos y sostenibles. Aprender de la naturaleza significa acelerar el proceso de innovación y de I+D porque solo tenemos que adaptar las estrategias naturales para aplicarlas en nuestras vidas, es decir, no es necesario crear las estrategias desde cero. Además, estas estrategias ya están desarrollando durante millones de años y tenemos que aprovechar esta oportunidad.
Las especies que sobreviven durante generaciones son aquellos que se adaptan a las limitaciones del ecosistema, no derrochan no contaminan su hábitat y usan recursos renovables y abundantes. Estas especies sustenten a sí mismas mediante un diseño funcional y hábitos sostenibles usando estrategias energética y materialmente prudentes.
La biomimética nos enseña conectar con la naturaleza y valorar sus recursos. Con esta conexión con nuestro entorno natural fomentamos la conservación del ecosistema y todos sus habitantes.
En el campo de la bio-inspiración se puede encontrar muchos términos como: biomimesis, biomimética, bio-utilización, bio-morfismo, bio-ingeneria y biónica. Se habla mucho sobre la diferencia entre estos términos como se puede ver en estos artículos [ 1, 2]. Sin embargo, el importante por el momento es acelerar la transición hacia un mundo sostenible y regenerativo y esto se puede conseguir con la innovación bioinspirada en todas sus formas.

Un ejemplo del uso de la biomimética para resolver problemas en el diseño es ORNILUX® que es vidrio de ventanas y edificios que protege a las aves de estrellarse contra el vidrio. Gran cantidad de aves mueren cada año debido a colisiones con vidrio porque en muchos casos no es visible para ellas. Los científicos notaron algunas especies de arañas incorporan seda que refleja los rayos UV es sus telas y así las aves no chocan con las telarañas.
La empresa Arnold Glass desarrollo vidrio que tiene una capa con patrones reflectantes de los rayos UV que son visibles para las aves, pero transparentes para los humanos. La imitación de las telarañas ayudó a reducir las colisiones de aves con edificios de vidrio.
Otro ejemplo, es MushroomR Packagingde la empresa Ecovative Design. Es un ejemplo de la bioutilización del micelio para convertir los subproductos agrícolas (La estopa de cáñamo) en envases compostables de alto rendimiento, rentable, térmicamente aislantes y resistente al agua.
Lo interesante aquí es la simplicidad de crear el envase que contiene solo dos ingredientes y el autoensamblaje del envase a través de usar el micelio como aglutinante biológico. Esté ejemplo nos enseña la importancia usar los recursos naturales cuando sea posible para crear innovaciones sostenibles y no solo imitar las estrategias de la naturaleza.
En resumen, la naturaleza está llena de estrategias ingeniosas que pueden ser la solución de nuestros problemas y solo necesitamos ser humildes y estar abiertos a aprender de la Naturaleza.