Durante los días 15-18 de noviembre BioEcoLoops participó en el evento europeo líder de la economía circular “Circular Economy Hotspot Catalonia 2021”. Esta fue la quinta edición de este evento que se celebró anteriormente en los Países Bajos, Luxemburgo, Escocia y Bélgica.
El evento tiene como objetivo compartir estrategias y experiencias sobre la economía circular entre algunos de los principales actores europeos implicados en la transformación hacía la circularidad.
El evento pasó en seis ejes principales de la economía circular que son: el diseño circular, cerrar el círculo de materiales, la bioeconomía regenerativa, tecnologías facilitadoras, innovación colaborativa y circularidad inclusiva.
Itinerarios y mesas redondas
El evento combinó itinerarios de visitas guiadas a empresas y iniciativas locales con conferencias y charlas. Todo esto para explorar los problemas y soluciones más urgentes a través de descubrir iniciativas empresariales, estrategias gubernamentales y colaboraciones que impulsan la economía circular en Europa.

Se ofrecieron diferentes itinerarios en nueve sectores principales de actividad económica: construcción, agroalimentación, packaging, energía, agua, moda y textil, químico, movilidad y iniciativas pública.
Estas visitas fueron una oportunidad para conocer de primera mano cómo empresas locales de diferentes sectores están implementando con éxito soluciones circulares innovadoras.
Por otra parte, se celebraron conferencias y mesas redondas con expertos, CEO de empresas, clusters, delegados del sector público y centros tecnológicos que abordaron temas diferentes de la economía circular.

Networking: Smart City Expo World Congress
Además, una parte del evento tuvo lugar en el marco del Smart City Expo World Congresss que es un foro internacional que conecta las partes interesadas en solucionar los problemas urbanos más urgentes. Dentro de este Expo hubo un evento de Networking que fue una oportunidad de crear sinergias.
Para BioEcoLoops, este evento fue una excelente oportunidad para aprender, reconectarse, explorar iniciativas, intercambio de ideas y establecer contactos. Todo esto para participar en la trasformación del actual modelo económico y productivo hacía la sostenibilidad.